
Por lo tanto, tiene que mejorar sus prestaciones notablemente ya que precisamente ha sufrido ante los equipos más débiles en las últimas semanas. Contra El Ejido, decimocuarto clasificado y recién ascendido, se llevó los tres puntos de Santo Domingo gracias a una genialidad de Isi. Una semana más tarde tumbó al Sanluqueño, que por entonces estaba penúltimo, por un solitario gol, mientras que una jornada después, y cuando pensaba que iba a obtener su cuarta victoria consecutiva, cayó 0-1 contra La Roda en la Nueva Condomina. Un tropiezo desmotivador ya que, de haber ganado ese partido y tras vencer el pasado domingo en Almendralejo, el Murcia se hubiera ido de vacaciones a solo dos puntos del cuarto clasificado del grupo IV de Segunda B.
Pero a partir del 8 de enero tendrá la oportunidad de enmendar su irregular primera vuelta. En el estreno de la segunda vuelta viajará al estadio Romano de Mérida para medirse a un conjunto que empezó igual de mal que los granas pero que ha reaccionado con Eloy Jiménez en el banquillo. Se ha colocado sexto, con los mismos puntos que el Murcia, y en los cinco últimos partidos ha ganado tres choques, ha empatado uno y ha perdido otro. Una semana más tarde el Murcia recibirá en la Nueva Condomina al Villanovense, un conjunto que marcha tercero y que en la primera vuelta ya tumbó al equipo grana en el Romero Cuerda. El equipo extremeño no ha perdido en los cinco últimos partidos, con tres victorias y dos empates. Para el fin de semana del 21 y 22 de enero, el equipo de Paco García tendrá otra difícil salida al Artés Carrasco, un estadio que no se la ha dado bien en los últimos años. La campaña pasada, de hecho, cayó ante La Hoya del propio Paco García, lo que hizo al equipo entrenado por Aira irse al fondo de la clasificación.
El Lorca, actualmente, es un equipo más efectivo que estiloso. Con dos delanteros de primer nivel como Chumbi y Mano Onwu, el conjunto lorquino no se caracteriza por dominar los partidos y reducir al rival, aunque aprovecha sus ocasiones de gol en cada partido. Junto con el Cartagena, es el cuadro más goleador del grupo y amenaza a un Murcia que tiene en la parte de arriba, precisamente, su talón de Aquiles. Para cerrar un mes de enero que puede ser terrorífico para los granas, visitará la Nueva Condomina el Jumilla, el auténtico equipo revelación del grupo IV, que está exprimiendo al máximo sus cualidades y la experiencia de jugadores como Robles, Perona, Manolo y Julio de Dios, entre otros. Además, el equipo vinícola puede llegar reforzado después de un mercado invernal en el que quiere fichar a un jugador por línea para consolidarse como aspirante al 'playoff'.
Una progresión insuficiente
Si el Murcia hace una segunda vuelta como la primera, lo más probable es que se quede fuera del 'playoff'. Si ahora suma 30 puntos, haciendo lo mismo en la segunda parte de la competición sumaría 60, una cantidad que parece insuficiente. Según los últimos años, con esos supuestos 60 puntos no hay ningún equipo que se haya metido en el 'playoff' en el grupo IV desde la campaña 2012-13, en la que el Lucena se coló cuarto con 59 puntos, precedido del Albacete, que acabó con 61.
La pasada campaña el cuarto al término de la jornada 38 fue el Cádiz que, tras una pésimo final de la liga regular, sumó 63 puntos, cinco menos que el Sevilla Atlético, tercero, que alcanzó 68 al final de la liga regular. Un año antes, el cuarto fue el Villanovense, que sumó 61, un punto menos de los que cosechó el Almería, que acabó con 62. En la campaña 2013-14 la puntuación también fue alta ya que el Cádiz acabó cuarto la temporada regular con 71 puntos, justo por detrás del Cartagena, que sumó 73. Estos datos indican al Murcia que debe mejorar su progresión de puntos.
Los cuatro primeros esta temporada llevan un ritmo casi similar al que llevaban los cuatro primeros al término de la primera vuelta del año pasado. Hace un año el líder era el Murcia con 42 puntos, con dos puntos más que el actual Cartagena de Monteagudo. El segundo era el UCAM, con 38 puntos, mientras que el Sevilla era tercero con 36 y el Cádiz cuarto con 35. Este año los perseguidores del Efesé son el Marbella (36), Villanovense y Lorca, ambos con 35. Unas puntuaciones similares. Además, el pasado curso, los cuatro primeros al término de la primera vuelta fueron los que jugaron el 'playoff', lo que indica que no es fácil que los primeros clasificados se desmoronen en la segunda parte de la competición liguera.
Fuente: La Verdad