Quantcast
Channel: Enelbanquillo.tk
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6001

El Consejo de Administración del Murcia, ante la falta de respuesta económica de Alfonso García, se reafirma en su proyecto

$
0
0
El Consejo de Administración marcó con señales inequívocas el camino a seguir. Solo quien comprara acciones del Real Murcia podría aspirar a tener las llaves del club. De forma reiterada, sin ambages, inmutable en su discurso, el Consejo ha insistido en que la forma para acceder al órgano de poder grana era concurrir a la ampliación de capital, que termina este miércoles. Daba igual un pequeño inversor que alguien de la solvencia de Alfonso García. Las conversaciones con el aguileño se remontan a octubre del año pasado. Pero nunca las partes han hablado el mismo lenguaje. El aguileño quería todo el poder, de golpe. El Murcia lo veía imposible legalmente y le mostraba el cauce. El contacto del lunes entre el Consejo y José Nüñez Mediavilla, experto contable mandatado por Alfonso García, no hizo sino ahondar en las profundas diferencias que los separan. El enviado del aguileño pudo, por fin, examinar el balance de situación del club, condición que marcaba como indispensable para que su representado diera el paso al frente. "Alfonso quiere saber dónde se mete", declaraban sus colaboradores. Pero otra vez aparecieron las divergencias: los consejeros repitieron que la vía era la ampliación de capital; Alfonso García prefería fiarlo todo a acuerdos singulares con accionistas actuales, de tal modo que juntando varias porciones reuniera el 51 por 100 que siempre ha ambicionado.

Con las posiciones claramente delimitadas, sin progresos significativos, Consejo y Núñez Mediavilla se despidieron en el Enrique Roca, el sol de poniente pegando despiadado en la fachada del estadio. No hay previstas más citas. Alfonso García no descarta entrar ahora en el Águilas, para proyectarlo a la Segunda División "B". La remodelación de El Rubial estaría en su cabeza. Y Santos Márquez, exgestor del Lorca Club de Fútbol, hombre de su entera confianza, lo asesoraría deportivamente. El tren del Murcia está en la estación, detenido. Pronto se pone de nuevo en marcha. Alfonso García no ha puesto el pie en el estribo, aunque se oye nítidamente el "¡viajeros al tren!

Mexiship Ocean International, tampoco
Tampoco el Real Murcia presta oídos a la propuesta que le ha llegado desde Dallas. El consorcio norteamericano Mexiship envió el pasado día 3 una carta de intenciones, impecablemente formulada, que expone con claridad sus intenciones respecto al club grana. Avanza una inversión mínima de 10 millones de euros, con pagos de 2 a Hacienda, y talón conformado ya para este mes de junio de 1'5 millones. También el Consejo le ha pedido a Mexiship Ocean International el mismo requisito que a Alfonso García: pruebas. Y la única prueba que resiste todo documento es la económica. Trasvasar fondos desde Estados Unidos a España, en tan poco tiempo, cuando se habla de cantidades elevadas, no es un proceso exento de complejidades, y que requiriría el preceptivo filtro del Banco de España. Y no hay tiempo. El Consejo de Administración no ha considerado extender en 15 días más la cuarta fase de la ampliación, petición expresa formulada por Alfonso García y por Mexiship. Las credenciales aportadas por el consorcio radicado en Dallas tampoco parecen suficientes al Real Murcia.

Raúl Moro va a impugnar esta semana la última junta de accionistas   
El extremeño ha anunciado que tiene previsto presentar una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil, con el propósito de impugnar la última junta de accionistas del Real Murcia, de la que emanó la decisión de poner en marcha la ampliación de capital actual. Según la opinión de Moro, se vulneraron tantos sus derechos como los de Iconos Nacionales, al no permitir ni a una empresa ni a la otra acceder a la junta.

Raúl Moro ha aparecido para desacreditar a Mexiship, el inversor con sede en Dallas. Según el expresidente murcianista, los responsables de dicho consorcio negociaron con él en febrero de este año la compra de su porción accionarial del Real Murcia (aún en controversia judicial), pero nunca acreditaron fondos para hacer frente al pago, según la versión el extremeño, quien decidió romper relaciones después de dos meses de negociaciones sin resultados. La versión de Mexiship es muy distinta: Raúl Moro quiso venderle a tal consorcio sus acciones por un precio que multiplicaba por diez su valor real.  

El Murcia que viene
Una vez que todas las piezas que andaban en movimiento se quedan fijas, ya se puede ver la fotografía del Real Murcia 2020/21. No será un equipo con fichajes grandilocuentes, como se presumía si llegaba Alfonso García; ni un equipo entrando en territorio inexplorado, si el capital venía de Dallas. La fisonomía del nuevo Murcia será reconocible, con la plantilla de este curso como médula, y la incorporación de varios futbolistas de coste moderado. Una aportación adicional de empresarios como Enrique Roca o Mariano Albaladejo podría darle más fortaleza a un presupuesto un año más contraído. Pero los consejeros confían ciegamente en su receta, y señalan ejemplos de proyectos catedralicios que han acabado en llamativos fracasos. Córdoba o Hércules sirven de ejemplo.    

Fuente: Onda Regional

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6001

Trending Articles